top of page
  • Por Alejandra Cárdenas Briseño

FUERA DE LA CAJA: EL ESTUDIO DE LAS GALERÍAS INDEPENDIENTES EN BAJA CALIFORNIA

El estudio del arte en Baja California no podría entenderse sin conocer la dinámica de este mercado, desde las obras, el estilo y técnica de los artistas, hasta los espacios de gestión que permiten dar a conocer el trabajo de los creadores.

Para dar luz sobre esta temática poco explorada, los maestros en estudios socioculturales Carla Maldonado Sánchez y Miguel Ángel Lozano se dieron a la tarea de iniciar un proceso de investigación que culminó con el libro, “Fuera de la Caja: Galerías Independientes en Baja California”, que resultó en el estudio de 22 galerías a lo largo del estado, concretamente en las ciudades de Mexicali, Rosarito, Tijuana y Ensenada.

“Con respecto al contexto bajacaliforniano no hay escrito mucho, sobre todo de las galerías artísticas independientes de la región. Con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del año 2016, Karla y yo iniciamos este proyecto. Nos dimos cuenta que no hay mucho escrito sobre galerías, inclusive a nivel mundial, y así es como surgió nuestro proyecto” comentó el Mtro. Miguel Ángel Lozano.

Como parte de su rigor científico, los investigadores se concentraron en galerías que cumplieran con 4 criterios: el tener un espacio físico de exhibición, que su giro principal fuese el arte, que fuesen espacios de gestión de recursos independientes y que se encontrara activa.

Parte de lo que se plasma en las hojas de “Fuera de la Caja”, recae en conclusiones que dan un norte sobre las problemáticas del campo artístico de la entidad: la preocupación constante por la creación de públicos, el generar talleres o eventos para que nuevos públicos se acerquen a los espacios, crear un registro de lo que las galerías han hecho a lo largo de su trayectoria y la necesidad de profesionalización al que los galicistas deben aspirar.

“Algo que encontramos es que, en el campo artístico de Baja California, hace falta el registro o la memoria de las acciones del arte. Sentimos que un nuevo galerista inicia desde cero, sin saber cómo está el mercado, y la idea de este libro es ayudar a la gente que va a incursionar en esto, y además también hace falta capacitación porque, muy pocos dueños de galerías han tenido una capacitación formal o una formación profesional para ser galeristas” concluyó Lozano.

Para conocer más sobre el proyecto y la publicación “Fuera de la Caja”, puedes contactarte con sus autores por medio de las redes sociales: Twitter @fueradelacajabc y en Facebook/Fuera de la Caja.

10 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page