top of page
Por Adla Vivó

¡Buen Provecho! Nueva exhibición en Sol del Niño



A partir del 8 de marzo Museo Sol del Niño abrirá para todos sus visitantes un nuevo espacio denominado “¡BUEN PROVECHO!, somos lo que comemos”.


Esta nueva área temporal se compone de secciones donde se combinan los hábitos históricos con las exigencias de la vida contemporánea, la constante lucha de los consumidores entre lo racional y lo irracional: la importancia de la tecnología y la electricidad en los procesos de transformación de los alimentos y la construcción cultural colectiva que se divide en seis grandes temáticas como ¿Por qué comes?, El buen plato, Trivia sobre los alimentos, El sabor de los otros, Comer con responsabilidad y La alacena mexicana.


Alberto Oblea Sarmiento, encargado del área de Desarrollo Educativo, platicó más sobre dicha exhibición “Estamos muy entusiasmados de presentar esta área, tenemos pensado ponerlo alrededor del espacio de la fuente, lo que conocemos como Plaza del Sol y el Agua; es una exposición grande, consta de diez áreas temáticas”, puntualiza.


El visitante experimentará sensaciones y reconocerá una variedad de propuestas temáticas relacionadas con la modificación de los hábitos alimentarios, el contraste de las herencias culturales, la selección individual y social de los alimentos, la importancia del campo en la vida alimentaria de las ciudades, las influencias industriales y publicitarias o la construcción de hábitos de mesa.


También descubriremos los puntos de vista desde las diferentes disciplinas que intervienen alrededor de la comida y la alimentación: Nutrición, Medicina, Sociología, Psicología, Antropología, Educación, Museología, Tecnología, Genética, Derecho, Historia, Ingeniería, Diseño y Publicidad.


“Es una exhibición dirigida a todo el público de distintas edades, es una exhibición temporal que estará en Sol del Niño aproximadamente seis meses e invitamos a todos a visitarla. Incluso invitamos a las escuelas a que programen con tiempo sus visitas, es un trabajo que ha estado en los principales museos interactivos y de tecnología en México” finaliza.

13 visualizaciones
bottom of page