Juan Magaña
Danza y Actuación presentes en la XI Semana de Teatro para Niños
En el marco de la XI Semana de Teatro para Niños, la compañía Flores, Teatro, danza, de Tamaulipas, recorrerá diversas sedes en el Estado, para presentar su propuesta en el Centro Estatal de las Artes (Ceart).
Este jueves 5 de septiembre, a las 18:00 horas, el Foro Experimental, abrirá sus puertas al público cachanilla, para que disfrute de la propuesta plagada de imaginación.

“Miedo come todo…sueños al vuelo”, es un trabajo escénico que se ayuda del lenguaje en teatro y danza contemporánea en su búsqueda de dialogar con los más pequeños.
La obra es una apuesta a las relaciones vivas y tangibles, a los estímulos visuales que hacen volar la imaginación; una historia contada a medias con personajes no reconocibles que cada uno terminará de contar.
Flores, Teatro, Danza es una compañía co-dirigida por Fernando Leija y Alejandro Chávez. Resultado de la creación en colaboración que han llevado a cabo desde el año 2012.
Su discurso navega entre la danza y el teatro buscando abarcar el cuerpo en su totalidad. Se han caracterizado por dar gran importancia a la calidad estética de sus obras a través del trabajo detallado y a la utilización de objetos para crear metáforas visuales que queden grabadas en la memoria del espectador.
La compañía tiene un fuerte sentido de búsqueda por la cercanía con el espectador conduciéndolos a experiencias inimaginables en lugares cotidianos. Impulsados por este interés sus obras se han presentado en: asilos, colonias de bajos recursos, centros de migrantes, galerías, casas particulares y espacios de la vía pública.
Esta puesta en escena en particular va dirigida a un público familiar, especialmente para niños a partir de los 4 años edad.
Esta actividad se realiza gracias a la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República.
Para mayor información de esta y otras actividades, así como de los eventos del Instituto de Cultura de Baja California, visite el sitio web: http://www.icbc.gob.mx y las redes sociales Facebook/Cultura BC.