top of page
  • Foto del escritorPor Mauro Quintero

Conmociona fallecimiento de la creadora Ruth Hernández


Profundo pesar ha causado en la comunidad artística de Baja California el deceso de la querida artista plástica Ruth Hernández, quien dejara este plano terrenal este domingo 26 de febrero.


Nacida el 2 de junio de 1933 en Hermosillo, Sonora, se vino a vivir a Mexicali desde 1950, donde estudió pintura, así como en la Escuela de Artes Plásticas La Esmeralda en la Ciudad de México. Complementó su formación con talleres de grabado, serigrafía, pintura oriental, cerámica y fotografía tanto en el país como en el extranjero.


Es considerada parte de la generación de los pioneros de las artes plásticas de Baja California, quien junto con otros artistas lograron la creación de la Galería de la Ciudad de Mexicali, de la cual fue su primera directora hasta 1987.

Socia fundadora de varios grupos culturales, se mantenía activa el Galería José García Arroyo, y apenas el pasado miércoles 22 de febrero de 2023 inauguró su más reciente exposición Terra, retrospectiva de escultura en cerámica, en la Sala de Exhibición del Centro de Excelencia en Desarrollo Humano y Social (CEDHUS), inaugurado en esa fecha en honor al Ing. Enrique C. Blancas de la Cruz (+), quinto rector de CETYS Universidad, en el Campus Mexicali.


En la década de los ochenta fue presidenta de la Corresponsalía de Mexicali del Seminario de Cultura Mexicana y corresponsal en Baja California de la Asociación de Artistas Plásticos ARTAC-IAP-UNESCO.

Fue maestra en varias instituciones, destaca su cátedra en dibujo y diseño en la Facultad de Arquitectura de la UABC.


Sus obras forman parte de colecciones de diversas instituciones particulares en el país y en ciudades como Buenos Aires, Tokio, Nueva York, La Habana, Plovdic, Bulgaria, Chicago, Texas, Sur de California y Arizona.

Desde 1962 mantuvo una prolífica producción que la mantuvo vigente en galerías con exposiciones individuales y colectivas en Baja California, Sonora, sur de California, Arizona, Guadalajara, Aguascalientes, Texas, Japón, Bulgaria y ciudad de México.
Crédito Stefan Falke, más fotos al dar click en la imagen

Algunos de sus premios son: primer lugar en pintura (La Esmeralda, México, 1968); primer lugar en gráfica (Feria de Medio Invierno, Imperial, California, 1978); primer lugar en gráfica (Mexpo 82, Cámara de la Industria de la Transformación, Tijuana, 1982); primer lugar en dibujo, segundo lugar en escultura, segundo lugar en gráfica y tercer lugar en fotografía (certamen 80 Años de Mexicali, 1983); primer lugar en pintura en la VII Bienal Plástica de Baja California, (1991); primer lugar en escultura en la II Bienal Universitaria de Baja California (1994). Sin dejar de mencionar que su obra fue seleccionada por más de 10 bienales de Baja California y para programas binacionales con California y Arizona.


Su obra ha sido publicada en el Diccionario enciclopédico de Baja California (ICBC, 1989), en el libro Las rutas de la luz. El paisaje de Baja California (UABC, 1995) y Treinta artistas plásticos de Baja California (CECUT-CNCA, 1998). En 2002 recibió el reconocimiento como Creador Emérito por parte del Gobierno de Baja California.

42 visualizaciones