top of page

Cuarentena de Película

  • Foto del escritor: Por Erick Ibarra Moreno
    Por Erick Ibarra Moreno
  • 3 sept 2021
  • 4 Min. de lectura

La Soga (1948)

Género: Crimen, Drama, Suspenso.

Duración: 1h 20min

Donde verla: HBO Max

Alfred Hitchcock sigue siendo considerado como el amo del suspenso gracias a sus grandes películas que te intrigan y asustan sin la necesidad de efectos visuales ostentosos o criaturas horribles, sacando el drama de humanos misteriosos y las complejidades del pisque humano. Una de sus primeras grandes obras es La soga, en la que dos hombres tratan de probar que lograron el crimen perfecto al hacer una fiesta después de estrangular a su excompañero y ocultar su cuerpo cerca de los invitados.


Antes de Alfonso Cuarón o Sam Mendes lo intentaran, Hitchcock logra una película completa en lo que parece ser un plano secuencia de larga duración, manejando el suspenso de la situación a través de movimientos de cámara sutiles y las dinámicas tensas de sus personajes, aprovechando cada descubrimiento abrupto y descuido de los culpables para mantenernos al borde de nuestros asientos y hacernos dudar entre si queremos que los atrapen o queremos verlos salirse con la suya.


Como el dúo de criminales están John Dall y Farley Granger, el primero como la mente maestra y el sádico que trata de probar que es más inteligente que sus invitados, y el segundo como el dudoso y arrepentido secuaz. El actor más popular en la película, sin embargo, es James Stewart, uno de los actores más reconocidos de su época y en un gran papel como el antiguo maestro que sospecha de sus alumnos conforme avanza la película. Una obra esencial del director británico, mírala para apreciar una gran obra antigua que sigue siendo excelente.


Mujercitas (2019)

Género: Drama, Romance

Duración: 2h 15min

Donde verla: HBO Max



Hace ya algunas entregas de Cuarentena de película recomendé la adaptación de 1994 de la famosa novela de Louisa May Alcott, Mujercitas. Ahora, en la plataforma de streaming de HBO Max podemos encontrar la versión más reciente de la historia de las hermanas March y como cada una de ellas vive su vida a su manera, esta vez bajo la dirección de Greta Gerwig (Lady Bird) y con las actrices Saoirse Ronan, Florence Pugh, Emma Watson y Eliza Scanlen como las protagonistas.


Gerwig hace algo inesperado al darle nueva vida a una historia que ha sido adaptada alrededor de seis veces al mundo del cine y reinterpretar algunos de sus temas y personajes a la era moderna, poniendo bajo un lente moderno las lecciones de la historia incluso en el tiempo original de la novela y humanizando a algunos de los personajes que eran mal vistos por la audiencia previo a su adaptación, logrando algo original y fascinante que te atrapa incluso si ya conocías la historia anteriormente.


Un gran elenco trae a la vida a estos emblemáticos personajes, destacando Saoirse Ronan como la hermana protagónica por defecto, Jo March, una mujer rebelde e inspiradora, Eliza Scanlen como la paciente y compasiva Beth y especialmente Florence Pugh como Amy, un papel complicado que con su actuación se volvió un personaje amado a pesar de sus decisiones criticadas a lo largo de la existencia del libro original. Acompañándolas están otros grandes actores como Laura Dern, Timothée Chalamet, Tracy Letts y Meryl Streep. Una de las mejores películas de los últimos años, mírala junto a toda tu familia para ver con que hermana March se identifica cada uno.


Robin’s Wish (2020)

Género: Documental

Duración: 1h 17min

Donde verla: HBO Max




Quedándonos con el tema de menciones pasadas en esta lista, hace un mes se cumplió el séptimo aniversario del fallecimiento de Robin Williams. En su momento no se conocían los motivos de su trágica despedida y los medios se dedicaron a especular cientos de cosas, pero ahora conocemos la verdad gracias a la ardua labor de su viuda Susan Schneider, quien nos habla de sus resultados, la vida de su esposo y su último año con él en el documental Robin’s Wish.


Amigos, vecinos, seres queridos y médicos nos cuentan el deterioro por el que el actor paso en sus últimos días, como lo veían y lo que les contaba que sentía, así como la verdadera razón por la que ocurría una vez se realizaron los estudios necesarios para determinarla. Este documental es en parte un informe triste de lo irremediable de la situación y como el comediante estaba consciente de su estado, pero no podía explicarlo o tratarlo correctamente, haciéndolo un filme difícil de ver pero que es de suma importancia para entender esta enfermedad y como afecto al amado actor.


Sin embargo, lo que también debemos llevarnos de este documental es el gran corazón que Williams tenía, esto con base en los relatos que su esposa y amigos cuentan sobre él. Su carisma, su humildad, su dedicación y, por supuesto, su energía, y como la usaba para hacer felices a todos a su alrededor. Hay una razón por la que a pesar de los años sigue siendo recordado como uno de los actores más queridos de todos los tiempos, y no es sólo por su talento, también lo es porque en cada una de sus apariciones se veía lo grandioso que era como ser humano y en este filme tenemos un retrato intimo y una carta de amor de su amada esposa y amigos que lo extrañan, así que no te lo pierdas.

Comments


© 2024 Para Enterarte Networks

bottom of page