top of page

Exponen sobre teología y teorías queer en el IIC Museo UABC

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 13 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Con motivo de repensar el papel de la teología en teorías mayormente seculares, como las queer, y así reincorporarlas a acciones políticas fructíferas, se llevó a cabo recientemente la serie de conferencias "Las Torceduras de las Teorías Queer/Cuir".


Estas estuvieron a cargo del Doctor Ángel F. Méndez Montoya, profesor e investigador en la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México (CDMX) y originario de Mexicali.

El evento tuvo lugar en el auditorio del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC. La primera sesión, comenzó con el origen del término y la búsqueda de una traducción digna. "Opté por dejar la fonética en inglés y castellanizarlo para conservar ese tono de extrañeza, siendo ahora C-U-I-R", declaró Méndez.

También tocó temas como el devolver a las calles las teorías queer, la fluidez identitaria queer y el papel de los cuerpos en la experiencia (inter) personal y ecológica. Una de las reflexiones planteadas por el doctor, fue ver a quiénes excluimos cuando hacemos inclusión, pensando, por ejemplo, en identidades cuir más allá del colectivo LGBT. La segunda se centró en lo que llamó: "la de-colonización de lo queer y la cuirización de lo colonial". Mencionó que el poder del lenguaje y el cuerpo para crear discursos, el papel colonizador de Europa, la propuesta de recuperar los saberes originarios de lo que ahora es Latinoamérica, y el "Bien vivir" para definir la búsqueda de “una vida digna, sin miedo y con derechos”. La tercera abarcó el tema de la Teología Queer. Se habló del papel exterminador y transformador de la religión; la inexistencia de un periodo sin influencia religiosa; la "Teología de la liberación", que comprende el punto de vista del oprimido; la polémica que causó la teóloga y escritora Marcella Althaus-Reid con su libro Dios Cuir, además de anunciar la traducción que se hizo para la IBERO. Al concluir las disertaciones los asistentes felicitaron al teólogo por su manera accesible de exponer y dieron a conocer sus dudas. Entre las preguntas, surgieron cuestiones como los peligros de reincorporar la religión e iglesia a la práctica política, las pláticas en los espacios académicos como simulaciones, y cómo llevar de manera efectiva a las calles el activismo queer.

Esta serie de conferencias fue finalizada con un anuncio sorpresa sobre el regreso del ponente para marzo del siguiente año, con motivo de un evento del que no se dieron mayores detalles para dejar al público con la expectativa.


Por Oscar U. Morales.


 
 
 

Comments


© 2024 Para Enterarte Networks

bottom of page