Llega a escena “El desierto no es lugar pa’ crecer… y aún así lo hicimos”
- Redacción
- 13 jun
- 2 Min. de lectura
Durantre junio, el escenario del CEART Mexicali se convierte en un archivo vivo con la puesta en escena de “El desierto no es lugar pa’ crecer y aún así lo hicimos”, una obra de teatro de ficción biográfica que nace del deseo de contar lo que duele en esta ciudad: la sed, la violencia estructural, el éxodo constante, el sueño americano, la identidad, la memoria y el cuerpo.
A través de testimonios reales, autoficción, humor negro y elementos visuales como inflables, escenografía plástica y música original, la obra retrata el territorio cachanilla como un espacio contradictorio: un lugar que duele, pero que también se elige. Un lugar del que muchas personas se han ido, y en el que otras resisten, construyen y sueñan.
El elenco está conformado por Perla Araceli Limón, Balvis López, Iguanna, y El Edwin, bajo la dramaturgia de Herbey Rayas y Alexis Escobell, este último lleva la dirección escénica, y cuenta con Miranda Varo y Otokani Esquivel en la dirección de arte.
Este proyecto escénico es apoyado por el Programa de estímulo a la creación y desarrollo artístico de Baja California 2024, y es resultado de una investigación documental a partir del taller Éxodo Cachanilla, en el que participaron jóvenes y adultes de Mexicali compartiendo sus experiencias sobre habitar este territorio. La dramaturgia entreteje archivos reales con recursos teatrales, creando una obra poética, documental y lúdica.
“El desierto no es lugar pa’ crecer…” es también un homenaje a quienes se quedaron, a quienes se fueron, a quienes están por irse y a quienes insisten en sembrar posibilidades donde todo parece árido.

La obra se presentará en tres funciones:
🗓️ 13, 19 y 27 de junio 🕗 8PM
📍 Foro Experimental del CEART Mexicali
🎟️ $ 200.00 pesos
Puntos de venta de boletos:
📍 Carnicerías Valenzuela (@carnesvalenzuela)
📍 Planta Libre (@plantalibre.mxl)
📍 Beanfra (@bean.plantfood)
コメント