Segunda Edición del Feria Internacional del Dátil, posicionando a los productores locales
Los cachanillas pudieron disfrutar de la Segunda Edición de la Feria Internacional del Dátil realizada en conjunto con Sonora y Baja California, conociendo los productos y servicios de más de cincuenta expositores, la visita de una comitiva Emiratos Árabes, Jordania, Marruecos y exposición artística durante dos días.
El dátil es considerado como súper alimento y producido de manera local en todos sus derivados; destilado, enchiloso, en azúcar de dátil, sustituto de café con dátil, té de dátil, mermeladas, palomitas acarameladas con jarabe de dátil, pan artesanal, como es el elaborado por Martha Campa, de fermento lento de dátil y nuez con migajón poroso.
“Estamos trabajando en fortalecer la ruta datilera con la gestión de la infaestructura y recibimiento para que el dátil se vuelva un producto turístico”, señaló Nancy Minor, Directora de Cotuco Mexicali.
Entre los atractivos del festival, se contó con productos artesanales del Valle como aceitunas sin hueso, aceitunas con pimiento morrón, salsa de chile morita; tamarindo, frutos rojos con chipotle, tomate deshidratado con queso de cabra, velas aromáticas y jabones con glicerina vegetal, además de exposiciones ganaderas, bailables, lucha libre, granjita, música a cargo de Cadetes de Linares, Reyes de Mexicali, Zas y Nueva Sangre Sierreña.
Finalmente, Minerva Romero Estrada, productora de dátil natural y con chile, nos habló sobre las características para seleccionar un dátil en su punto, mencionando que debe tener un 30% de humedad, 70% de deshidratación, un color peculiar negrito y la piel pegada al fruto. El festival terminó, pero el dátil sigue en auge para que lo aprovechemos en todas sus variedades.
תגובות