INICIA 13º FESTIVAL DE JAZZ “CHINTO” MENDOZA
Este jueves arranca en Mexicali el 13º Festival de Jazz “Chinto” Mendoza, con las actuaciones de Cony O’liden y Son de Acá, en la Sala de Conciertos AUKA, con admisión libre.
El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), organiza, desde el 2007 el festival que reconoce la trayectoria de unos de los íconos musicales de Baja California, y en esta ocasión Mexicali, Rosarito, Tecate, Tijuana y Ensenada, serán sede. del 25 al 27 de abril, para fundir el jazz de Chinto con el talento de músicos de talla internacional.

El cachanilla, Jacinto “Chinto” Mendoza, a sus 83 años de edad, continúa activo no sólo tocando su saxofón, sino participando en diversos conciertos y adaptando incluso temas recientes y de antaño, para el deleite de sus seguidores.
A partir de las 19:00 horas, la sala de Conciertos AUKA abrirá sus puertas para ofrecer el concierto que ofrecerán “Son de Acá” y Cony O’liden, en el marco de la inauguración del Festival de Chinto.
En esta ocasión “Son de Acá” tiene preparado un repertorio especial, donde el objetivo es entretener al público con ritmos jazz caribeño con matices latinos para que el auditorio este siempre a la expectativa y se lleve una grata sensación musical.
Son de Acá está integrado por Charly Frayre –Bajo, voz y director musical; Ángel Nieblas -voz principal y guitarra; Ignacio Márquez –guitarra eléctrica; Ramón Armenta – Percusión; Jazier García –Piano; Francisco López –batería; Manuel Guereña –sax; Fabián Tirado -trompeta y Hugo Favela –sax.
Al concierto se sumará también la imponente voz de Cony O’liden, originaria de Nayarit, pero que desde 1995 radica en Tijuana, donde se ha formado como cantante profesional primero con el dueto Elixir al lado de Saúl Ávila y posteriormente en otros grupos como Grupo Reflexión, Nietos de Lola y Estrellas del Ritmo.
A lo largo de su trayectoria se ha sumado a otros proyectos, participando en conciertos y festivales locales, estatales, regionales, nacionales e internacionales.
Para mayor información de esta y otras actividades, así como de los eventos del Instituto de Cultura de Baja California, visite el sitio web: http://www.icbc.gob.mx y las redes sociales Facebook/Cultura BC.