Con Amor Para Selene: Música, Corazón y Causa.
- Alexis Landin
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

El pasado 18 de octubre se realizó un evento musical dentro del Pasaje Chapala en el Espacio Cultural Artmosferas, organizado por Max Arizmendi, Maliya Produccions y Ambar Bazar donde participaron diferentes proyectos musicales de artistas locales llenando el andador con un sonido ecléctico. Las puertas abrieron a las 8:00 pm.

El primero en tocar fue Gluons un proyecto musical que genera un rescate de diversos géneros electrónicos de mediados de los 2000’s como lo fue el tecktonik y con algunos ciertos tintes de trap, donde habla sobre temas de la pérdida del amor, búsqueda de identidad pero también apuesta por una crítica o visualización de la sociedad digital actual como lo muestra en su canción jardín “digital 2014”.
El segundo proyecto musical en tocar fué la banda Heima, la cual tiene como característica un sonido espacial que hace reminiscencia al viaje, la búsqueda, el alma y amor eterno para atravesar la carretera pero también conectar con el interior asimismo mezcla guitarras como sonidos electrónicos y comparte atmósferas con bandas coetáneas como Enjambre, Entre Desiertos, Ramona y otras relacionada al conocido indie Rock.

Dando un giro de 180° el siguiente en tocar fue Issac Siono conocido como Montevedro el cual en sus propias palabras dijo “es un proyecto cantautor con letras íntimas que tocan temas de amor, anhelo, desesperanza, hartazgo y tedio. Un estilo sonoro en el que partiendo de la música tradicional mexicana y la canción latinoamericana se interpretan canciones con jarana y voz”, seguidamente tocó Max Arizmendi mezclando un sensibilidad melódica, ensoñadora y aspiracional con cierta carga confesional e existencial ante el cambio.

Para cerrar el evento tocó la banda Insomnio que entre sus sonidos etéreos, mezcla letras desesperanzadoras, nostálgicas y de añoranza rozando con género como el sadcore, un poco de lo-fi y ciertos rasgos del post-punk revival adaptados a la actualidad.
El propósito del evento fue recaudar fondos para la ayuda a Selene Nevarez Estrada fundadora del Espacio Cultural Artmosferas ya que se encuentra en lucha con el cáncer de mama y ha sido un gran apoyo para todos los artistas emergentes de la ciudad de distintas disciplinas.
Asimismo Octubre es conocido como el “Mes Rosa” el cual desde 1985 es un movimiento de concientización sobre el cáncer de mama con el objetivo de brindar valor y atención de esta enfermedad buscando la importancia de la educación y la prevención.



































































































































Comentarios