top of page

Apagones, arte y libertad de expresión

  • Foto del escritor: Por Mauro Quintero
    Por Mauro Quintero
  • hace 2 horas
  • 3 Min. de lectura
ree

Apagones

No hay nada más democrático que un apagón. Sin importar la corriente política, la falta de energía eléctrica afecta por igual… aunque en la reconexión, las prioridades cambian: en colonias populares de Mexicali, el servicio se restableció hasta cinco días después de la tormenta del lunes 25 de agosto.


El malestar sobre los inesperados cortes eléctricos ya se había hecho público desde el sector empresarial. El Consejo Coordinador Empresarial, la industria maquiladora a través de Index, los restauranteros agremiados en Canirac y la industria nacional representada por Canacintra denunciaron ante medios de comunicación las afectaciones y acusaron una disminución en el mantenimiento de la red eléctrica.


Sin embargo, la gota que derramó el vaso fue la lenta respuesta a colonos del poniente de la ciudad, quienes se manifestaron bloqueando la carretera Mexicali–Tijuana y el bulevar Lázaro Cárdenas en dos acciones distintas.


Libertad de expresión

¿Entonces, hay libertad de expresión y manifestación en México? Mi respuesta es: Sí. Pero hoy enfrentamos a una clase política hipersensible. No porque atiendan más las necesidades ciudadanas, sino porque resienten mucho más la crítica y catalogan como “adversario” a quien exige o señala. En términos coloquiales: políticos de cristal.

El pasado 1 de septiembre, durante su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en México “no se reprime ni se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo” y afirmó: “se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia, no existe la censura”.
ree

Arte como protesta

Paradójicamente, horas después de esta declaración, se reprimió una expresión ciudadana: pequeños mosaicos instalados la madrugada del 3 de septiembre frente a dos oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Mexicali.


Recordemos que la Libertad de Expresión y la Libertad de Manifestación están garantizadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para todas y todos, y no sólo aplica a quienes ejercen el periodismo que en Mexicali tan solo en agosto ha documentado dos agravios contra periodistas.


La pequeña obra de loseta, cemenquin y boquilla, conformaba las letras CFUE, y una ficha colocada a un costado con "duck tape" explicaba el significado de las siglas: Comisión de Fallas Unificadas Energéticas.


El mensaje de protesta mencionaba que en Mexicali “los apagones duran horas o días" y agrega "Aquí las fallas no son casuales: son unificadas, distribuidas con la misma puntualidad que los recibos".


ree

Otro fragmento decía: “La respuesta institucional brilla tanto como los focos fundidos” y concluía: “CFE: una empresa pública que parece privada… de servicio”.


Esta es una pieza de arte urbano, y como tal estaba expuesta a ser dañada, o bien ser retirada por "violentar" una instalación federal, como sucedió a primeras horas de la mañana, tan solo a minutos de haberse viralizado la protesta sui generis, en redes sociodigitales.


Acallar voces ¿encender o mojar la pólvora?

Los empresarios que señalaron la falta de inversión en la red eléctrica recibieron como respuesta acusaciones: que ciertas empresas del municipio utilizan “diablitos de cuello blanco” para consumir más energía de la contratada.


ree

Entonces sí se pueden manifestar, pero a costa de ser exhibidos y denostados como ladrones. Entonces sí se puede poner un mosaico protesta, pero un funcionario será enviado a destruirlo.


Estas acciones intimidatorias se convierten en vasos de agua echados a la chispa en la pólvora, pero el detonante sigue ahí, y reprimir estas expresiones ciudadanas solo acumulará más energía que se volcará en contra de gobernantes que se no se preocupan por resolver los problemas, pero se ocupan de reprimir.  


Vaticino que el argumento oficial para la destrucción del mosaico será leguleyo “que se dañó un inmueble federal, y que se sanciona conforme al artículo 399 del Código Penal Federal de México que establece el delito de daño en propiedad ajena”.


¿Volverán a protestar sus creadores? ¿O el agua ya apagó la chispa? Por ahora, lograron su objetivo: poner sobre la mesa la discusión y visibilizar el hartazgo de miles de usuarios afectados por apagones que golpean a la industria, el comercio y, sobre todo, a las colonias populares.


Así quedó el espacio que albergó al mosaico. Fotograma tomado de video del portal Brújula News
Así quedó el espacio que albergó al mosaico. Fotograma tomado de video del portal Brújula News

*Todas las imágenes fueron tomadas de internet.

Comentarios


© 2025 Para Enterarte Networks

bottom of page