top of page

Orquesta de Cámara de CETYS celebra su Concierto de Invierno dedicado a Mozart

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura
ree

Con una atmósfera que evocó la elegancia del periodo clásico, la Orquesta de Cámara de CETYS Universidad ofreció su Concierto de Invierno “Mozart” el pasado 19 de noviembre en el Auditorio Jesús Rodríguez Montes, como parte de la programación cultural del Departamento de Difusión Cultural del Campus Mexicali.


La orquesta, dirigida por Jorge Abraham Jaime Labrada, está integrada por un ensamble de jóvenes músicos dedicados al estudio instrumental, la técnica interpretativa y la historia musical. Para esta edición invernal, la agrupación reunió talento local, voces invitadas y orquestas estudiantiles que enriquecieron la experiencia con variedad y calidad artística.


ree

Agrupaciones invitadas y repertorio especial

El recital contó con la participación de la Orquesta Infantil del Instituto José Calasanz, dirigida por los maestros Diana Ramos, Karla Villalobos y Luis Baca. Su presentación incluyó cinco piezas, mayormente de Mozart, además de un momento distinto y divertido con la pieza “It’s Raining Tacos”, interpretada por su ensamble de percusiones.


También se presentó Serenata Nocturna, el ensamble de cuerdas del Centro de Estudios Musicales de CETYS, aportando un tono íntimo y equilibrado al programa.


ree

La anfitriona brilló con voces solistas y obras emblemáticas

La Orquesta de Cámara de CETYS destacó con interpretaciones que permitieron lucir tanto a sus músicos como a sus solistas invitados. Entre ellas, Papageno, acompañado por la voz del barítono André Arriaga, y la célebre aria “Reina de la noche”, interpretada con potencia y virtuosismo por la soprano Diandra Martínez, quien además dirige el Coro Voces al Aire de CETYS.


El programa continuó con la “Serenata de la Gran Partita” y el “Concierto para Oboe K314”, la única obra escrita por Mozart para este instrumento, interpretada con precisión y musicalidad por la solista Fernanda Romero.


Un cierre sinfónico y coral

Para el cierre, la Ópera y Coro Sinfónico de Mexicali, bajo la dirección de Gabriela Sánchez-Díaz, se unió a la orquesta para interpretar “Ave verum corpus” y tres movimientos del monumental Requiem: Dies irae, Confutatis y Lacrymosa, ofreciendo un final solemne y profundamente emotivo.


Una velada cultural con sello CETYS

El evento, anunciado oficialmente como parte de la agenda #VidaCETYS, formó parte de los conciertos accesibles al público, destacó la maestra Natalia Silva Paz, Coordinadora de Difusión Cultural en Mexicali.

Comentarios


© 2025 Para Enterarte Networks

bottom of page