UABC invita al Seminario de Culturas Contemporáneas 2025
- Por Mauro Quintero

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) invita a la comunidad bajacaliforniana a disfrutar del Seminario de Culturas Contemporáneas 2025 “Futuros en disputa. Ciudadanías, poder y comunicación”, que se llevará a cabo los días miércoles 12 y jueves 13 de noviembre en el Teatro Universitario del Campus Mexicali, dio a conocer en rueda de prensa el Vicerector Dr.Adolfo Soto Curiel.
Durante dos días, el público podrá participar en una serie de actividades gratuitas que incluyen muestras de cine, exposiciones, mesas de diálogo y conversatorios enfocados en reflexionar sobre la comunicación, la identidad y las relaciones de poder en los contextos contemporáneos, explicó la maestra Vanessa Verdugo, titular de la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia (CGECDC), quien agregó que se presentará la muestra de cine “Colombia migrante” el miércoles 12 de noviembre a las 18:30 horas, en la explanada del teatro, acompañada de una exposición fotográfica instalada en los jardines del recinto.
En la muestra cinematográfica se proyectarán los documentales “Nisei (segunda generación)”, que narra la historia de Iwao Ichikawa, mexicano de origen japonés, y la resistencia de la comunidad japonesa en México durante la Segunda Guerra Mundial; y “El tiempo de las luciérnagas”, que aborda las vivencias de mujeres migrantes latinoamericanas frente a la violencia, la desigualdad y el desplazamiento, destacando su memoria y fuerza colectiva.
Por su parte, la exposición fotográfica reunirá 12 obras de fotoperiodismo de los autores Humberto Melgoza, Saúl Martínez, Joebeth Terriquez y Víctor Medina, quienes exploran desde su lente los temas centrales del seminario. Su inauguración será el jueves 13 de noviembre, seguida de una charla a las 18:00 horas en torno a la muestra.
El Dr. Hugo Méndez Fierro, habló de las mesas de trabajo destacan:“Re-existencias: contrapoderes y vidas transfronterizas”, “Comunicación participativa y acción colectiva”, “La impronta de Ángel Manuel Ortíz Marín: más allá del aula” y “La impronta de Ángel Manuel Ortíz Marín: redes y otras geografías”
También se llevarán a cabo los conversatorios “Comunicación y poder en el escenario nacional contemporáneo” y “La huella de Ángel Manuel Ortíz Marín en el campo de la comunicación y la cultura”, además de una exposición de carteles estudiantiles sobre temas de realidad transfronteriza y el montaje audiovisual “Hasta encontrarlos: amor, justicia y paz”.
Finalmente, el Dr. Christian Fernández Huerta destacó que el Seminario de Culturas Contemporáneas 2025 es una iniciativa conjunta de la Facultad de Ciencias Humanas, el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo (IIC-Museo UABC) y la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, a través del Cuerpo Académico Culturas Contemporáneas y Discursividades, en colaboración con la CGECDC.
Conoce la programación completa:





































































































































Comentarios