En puerta la XVII edición del Festival de Jazz "Chinto Mendoza"
Con la finalidad de promover y difundir el conocimiento del jazz como género musical y rendir un homenaje al músico, maestro de generaciones y compositor mexicalense Jacinto Mendoza, la Secretaría de Cultura de Baja California anunció la XVII edición del Festival de Jazz “Chinto” Mendoza, que se celebrará en Tijuana, Ensenada y Mexicali.
En conferencia de prensa celebrada en el Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) Tijuana, se dio a conocer que el Festival comprenderá 27 actividades gratuitas con la participación de artistas de Ciudad de México, California y Baja California, que unen su talento para la difusión del arte y la cultura en beneficio de la comunidad y de los visitantes a nuestro Estado.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Ava Ordorica Canales, expresó que para la dependencia cultural es de gran importancia dar continuidad a los proyectos con gran arraigo y tradición en el Estado, además de incrementar su cobertura; como lo es el caso de este Festival que originalmente era sólo en Mexicali y ahora llega a Tijuana y Ensenada.
Esmeralda Ceballos, directora de Artes Escénicas y Festivales de la Secretaría de Cultura, dio a conocer que el Festival reúne a artistas consolidados y emergentes en el género musical del jazz, mismo que da inicio el sábado 7 de septiembre, en el Anfiteatro del Instituto de Servicios Culturales de Tijuana (antes ICBC), con la participación del Coro Redes-Dzaya Castillo, Orquesta Omega, Ensamble Representativo de la licenciatura de Música del Centro de Artes Musicales, Tijuana Jazz Colective y Azzul Monraz.
Complementan el programa en Tijuana, que se llevará a cabo de las 13:00 a las 23:00 horas, Ensenada Jazz ft. Ernesto Rosas, Nathan Hubbard Quartet, MGH Trío, Todd Clouser y Arinda Caballero.
Al día siguiente 8 de septiembre, el Centro Estatal de las Artes de Ensenada, será sede de este Festival, con un programa artístico que se desarrollará de las 14:00 a las 19:00 horas, con las presentaciones del Ensamble de Alientos de El Refugio perteneciente al Sistema Estatal de Música, Petit Comité, Sangrez, además de quienes estarán en la sede de Tijuana, con excepción del Coro Redes.
Es el 22 de septiembre cuando el Festival llegue a Mexicali, en colaboración con el programa “Domingo Culturales” del Fideicomiso Yo por mi Centro. Ese día, en un horario de 17:00 a las 22:00 horas, los cachanillas podrán disfrutar de Jazz Squad, Chinto y Chiquis Mendoza, Azzul Monraz, Arinda Caballero, Jazzta Funk y Desert Jazzers, todos ellos en el Centro Histórico.
En representación del presidente de COTUCO, Karim Chalita, Teresa Velázquez, vocal del organismo, felicitó a la Secretaría de Cultura por la celebración de este Festival que reunirá a músicos y público de todas las edades, siendo una gran oportunidad de disfrutar de este género.
La presencia del jazz ha sido un factor muy importante que identifica a una sociedad con referencias multiculturales, además que visibiliza y acerca a los diferentes públicos a este género musical que es un símbolo de lucha, creatividad, unidad, diálogo e improvisación.
Por otra parte, se busca impulsar a las nuevas generaciones de jazzistas a nuevas generaciones de jazzistas de Baja California y darle al público en general referentes de identidad y conciencia histórica sobre su patrimonio inmaterial.
Comments