UABC impulsa el uso de IA para fortalecer la marca personal de periodistas
- Por Mauro Quintero
- 28 jun
- 2 Min. de lectura

Periodistas de Ensenada, Mexicali y Tijuana se capacitaron en el uso de algunas valiosas herramientas de la Inteligencia Artificial Generativa, con la finalidad de fortalecer su marca personal, y aprovechar las bondades de el uso de esta tecnología para facilitar y potencializar su trabajo.
Fue el reciente miércoles 25 de junio que se realizó este curso-taller “IA aplicada al desarrollo de marca personal en el ejercicio periodístico”, impartido por Bruno Salvador Hernández Levi, especialista en comunicación digital y jefe del Departamento de Comunicación del Conocimiento de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Esta capacitación, con duración de cuatro horas y modalidad híbrida, -presencial en Mexicali y virtual en Ensenada y Tijuana- fue dirigido a profesionales con presencia activa en redes sociales y plataformas digitales, el curso ofreció herramientas prácticas para potenciar su marca personal y fortalecer su presencia en el entorno digital.
"Tenemos al genio, ahora tenemos que saber cómo pedirle los favores o milagros" dijo el experto, quien aseguró que estas herramientas "No son un sustituto, amplifican tus capacidades" al referir que el rigor periodístico continúa pues se debe mantener la verificación de datos, el evitar introducir información sensible, y que los registros que arroja la IA pueden tener sesgos.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como la construcción estratégica de marca personal, la generación de contenido multiformato asistido por IA, el análisis de métricas, la automatización de tareas y los dilemas éticos que implica el uso de estas tecnologías en el periodismo.
Herramientas como ChatGPT, Gemini, Claude, Language tool, Adobe firefly, Adobe podcast, Notebook LM, Suno y Google Pinpoint, entre otras, fueron exploradas en ejercicios prácticos que permitieron a las y los periodistas optimizar sus perfiles profesionales, especialmente en plataformas como LinkedIn, además de generar textos, imágenes y materiales audiovisuales con mayor impacto y menor esfuerzo.
El curso se dividió en cuatro bloques temáticos que guiaron a los participantes desde la estrategia hasta la reflexión ética, destacando siempre la importancia de la autenticidad, la transparencia y el criterio profesional en la era digital.

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a través de la Oficina del Secretario de Rectoría y Comunicación Institucional continúa apostando por la innovación y la profesionalización del gremio periodístico. El rector, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, dio la bienvenida a las y los participantes y subrayó la importancia de incorporar tecnologías emergentes al ejercicio profesional “Este curso-taller tiene como propósito que utilicen una de las herramientas más disruptivas de nuestro tiempo. Estamos convencidos de que será una experiencia útil para fortalecer el trabajo que ya realizan y abrir paso hacia programas formales en un futuro cercano”, expresó.
El rector manifestó su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los periodistas para realizar futuras capacitaciones y que incluso puedan llegar a crearse programas académicos de formación profesional.
Al cierre de la actividad, las y los asistentes no solo adquirieron nuevas habilidades, sino también una visión más clara sobre cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una poderosa aliada en su labor diaria. Lejos de reemplazar al periodista, la IA se perfila como una herramienta para ampliar su alcance, reforzar su credibilidad y hacer más eficiente su trabajo en un mundo cada vez más digital.
Comments