Avalán continuidad del proyecto de retiro preventivo del frontispicio de la Casa de Cultura de Tijuana
- Redacción
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura
En la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Patrimonio Cultural de Baja California, se analizó la situación estructural del frontispicio ornamental de la Casa de la Cultura de Tijuana. Tras la valoración de los dictámenes técnicos presentados, el órgano colegiado avaló que el Ayuntamiento de Tijuana prosiga con el plan de retiro preventivo del elemento arquitectónico y presente en la próxima sesión ordinaria su proyecto de restauración integral.
El estudio especializado determinó que el frontispicio presenta fisuras profundas, pérdida de cohesión y corrosión en los anclajes, condiciones que representan un peligro real de colapso. Con base en la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural de Baja California, el Consejo reconoció que esta medida constituye una acción legal, necesaria y proporcional. Su objetivo no es alterar el inmueble, sino prevenir riesgos y garantizar tanto la seguridad de la comunidad como la preservación de uno de los espacios culturales más representativos de la ciudad.
La Casa de la Cultura de Tijuana, declarada patrimonio cultural del Estado en 2014, forma parte de la identidad histórica y arquitectónica de la ciudad. Por ello, el retiro del frontispicio está acompañado de la obligación de documentarlo detalladamente y desarrollar un proyecto de restauración que asegure su conservación y reincorporación con materiales compatibles y seguros.
El Consejo Estatal de Patrimonio Cultural, al votar por mayoría, subrayó que esta intervención responde a criterios de prevención y protección, tanto de la integridad física de las personas que acuden diariamente a este recinto, como del propio edificio. Asimismo, se recomendó conservar las piezas como parte de un registro museográfico, en cumplimiento de la Ley y de las mejores prácticas de preservación cultural.
De acuerdo con el dictamen de Amorphica Design Research Office, el frontispicio actual de la Casa de la Cultura representa un riesgo estructural inminente y requiere intervención urgente. Su valor simbólico y visual puede conservarse mediante una adecuada documentación, remoción, exhibición y restauración controlada.
Por su parte, el acta circunstanciada especial de Protección Civil Municipal precisó que, derivado del sismo registrado el 14 de abril del presente año, se presentaron “fisuras, agrietamientos y hundimientos”, lo que refuerza la necesidad de esta acción preventiva en favor de la seguridad y la preservación del inmueble.
Comentarios