Inicia Cultura inscripciones para 200 talleres
- Redacción
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
Este 2025, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, cierra con una sólida oferta académica de 200 talleres en las disciplinas de Música, Danza, Teatro, Literatura, Artes Plásticas y Visuales.
Estas actividades, dirigidas principalmente a la población infantil, juvenil y a los adultos mayores, se llevarán a cabo en los Centros Estatales de las Artes (CEART), fortaleciendo así el acceso a la formación artística en la entidad.
El gobierno estatal impulsa el arte como un motor de transformación social, convencido de su capacidad para cambiar vidas, fortalecer la identidad y conectar profundamente con las personas desde una edad temprana.
Del 18 de agosto al 12 de septiembre, estarán abiertas las inscripciones a los talleres artísticos y culturales, cuyo objetivo es el desarrollo de habilidades y el aprendizaje de nuevas técnicas que fomenten la creatividad, la expresión personal y el enriquecimiento cultural de los participantes, a excepción del CEART Tijuana, cuyas inscripciones dieron inicio el pasado 11 de agosto.
Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura de Baja California, informó que con esta nueva oferta de cursos, que se llevará a cabo de septiembre a diciembre del presente año, se concluirán las tres etapas formativas que la dependencia estatal ofrece de manera anual, y que comprenden más de 500 cursos y talleres en diversas disciplinas artísticas y culturales.
Añadió, que los Centros Estatales de las Artes diseñan cursos dirigidos a adultos mayores y personas con discapacidad, sin costo. En este periodo, el CEART Rosarito ofrecerá los talleres de Lecto-Escritura en Braille, dirigido a personas con discapacidad visual; Son Jarocho en versos cantados y zapateados a adultos mayores; y Miércoles de Bordado a mujeres mayores de 18 años.
En el CEART Mexicali, los adultos mayores podrán integrarse a los talleres de Movilidad Pilates, Cerámica, Pintura y Catrinas, enfocados a atender su bienestar físico, emocional y social, en un ambiente inclusivo y creativo que fomente la expresión artística y el desarrollo personal. Estos talleres están diseñados especialmente para adaptarse a las capacidades y necesidades de este sector de la población, promoviendo una mejor calidad de vida a través del arte y el movimiento.
Entre los talleres que se impartirán en Tijuana figuran los de iniciación a la danza, preballet y ballet, jazz y contemporánea, flamenco, teatro, oratoria, entrenamiento actoral para cámara y escena, improvisación actoral, iniciación a la pintura, dibujo y artes plásticas, comic, y estimulación temprana a las artes.
En Ensenada se impartirá danza contemporánea y ballet, pintura, técnicas mixtas sobre lienzo, dibujo y bordado básico. En Tecate los talleres serán de ballet, danza contemporánea, urbana y aérea; entrenamiento corporal, bel canto, piano y otros instrumentos, cerámica, artes plásticas, teatro, interpretación actoral, entre otros.
En cada municipio, los cursos dan inicio el 01 de septiembre, el horario indicado de acuerdo al curso a elegir. La oferta estatal comprende, 84 en Tijuana; 32 en Mexicali; 33 en Tecate, 10 en Ensenada y 41 en Playas de Rosarito.
Para mayores informes de la oferta detallada, costos, forma de inscripción y requisitos, las y los interesados pueden contactarse a las redes sociales de la Secretaría de Cultura o de cada CEART, según sea el municipio de su conveniencia.
Comments